París 2024 
          supueso el estreno de la selección femenina y el segundo oro 
          de la masculina en su 11ª participación  
           Dos oros, tres platas y muchas ausencias
        El 
          primer torneo olímpico oficial de fútbol entre selecciones 
          se remonta a Londres 1908 y desde entonces -salvo en Los Ángeles 
          1932- ha formado parte del programa de los Juegos. La selección 
          española inició su andadura olímpica en Amberes 
          1920. Un estreno con éxito pues consiguió la plata. En 
          las siguientes ediciones se añadieron otras dos platas más 
          y dos oros. 
        
           
            |  
              
               | 
           
           
             | 
           
           
            LOS 21 
                DE LA PLATA DE AMBERES. Agustín 
                Eizaguirre, Silverio, Carrasco, Arrate y Artola (Real Sociedad), 
                Ricardo Zamora, Sancho, Sesúmaga y Samitier (Barcelona), 
                Vallana y Pagaza* (Arenas de Getxo), Belauste, Sabino, Chomín 
                Acedo y Pichichi (Ath.Bilbao); Luis Otero, Moncho Gil y Ramón 
                González (Celta Vigo), Agustín Eguiazábal 
                y Patricio (Real Unión) y Vázquez (Racing Ferrol). 
                Seleccionador: Francisco Bru   | 
           
           
            
                 
                  | La 
                    selección española de fútbol en los JJOO | 
                 
                 
                  | JJOO 
                    y Puesto | 
                   
                    J | 
                  G | 
                  E | 
                  P | 
                  GF | 
                  GC | 
                 
                 
                  | ABSOLUTA 
                    (Disputadas 3 ) | 
                  P | 
                  9 | 
                  5 | 
                  1 | 
                  3 | 
                  18 | 
                  15 | 
                 
                 
                   | 
                  2ª | 
                  5 | 
                  4 | 
                  0 | 
                  1 | 
                  9 | 
                  5 | 
                 
                 
                   | 
                  14ª | 
                  1 | 
                  0 | 
                  0 | 
                  1 | 
                  0 | 
                  1 | 
                 
                 
                   | 
                  5ª | 
                  3 | 
                  1 | 
                  1 | 
                  1 | 
                  9 | 
                  9 | 
                 
                 
                  | 
                     | 
                  P | 
                   
                    J | 
                  G | 
                  E | 
                  P | 
                  GF | 
                  GC | 
                 
                 
                  Méjico 
                      68  | 
                  6ª | 
                  4 | 
                  2 | 
                  1 | 
                  1 | 
                  4 | 
                  2 | 
                 
                 
                  Montreal 
                      76  | 
                  13ª | 
                  2 | 
                  0 | 
                  0 | 
                  2 | 
                  1 | 
                  3 | 
                 
                 
                  Moscú 
                      80  | 
                  10ª | 
                  3 | 
                  0 | 
                  3 | 
                  0 | 
                  2 | 
                  2 | 
                 
                 
                  | 
                     | 
                  P | 
                   
                    J | 
                  G | 
                  E | 
                  P | 
                  GF | 
                  GC | 
                 
                 
                  Barcelona 
                      92  | 
                  1ª | 
                  6 | 
                  6 | 
                  0 | 
                  0 | 
                  14 | 
                  2 | 
                 
                 
                  Atlanta 
                      96  | 
                  7ª | 
                  4 | 
                  2 | 
                  1 | 
                  1 | 
                  5 | 
                  7 | 
                 
                 
                  Sidney 
                      00  | 
                  2ª | 
                  6 | 
                  4 | 
                  1 | 
                  1 | 
                  12 | 
                  6 | 
                 
                 
                  Londres 
                      12  | 
                  14ª | 
                  3 | 
                  0 | 
                  1 | 
                  2 | 
                  0 | 
                  2 | 
                 
                 
                  Río 
                      16  | 
                  NC | 
                  - | 
                  - | 
                  - | 
                  - | 
                  - | 
                  - | 
                 
                 
                  Tokio 
                      20  | 
                  2ª | 
                  6 | 
                  3 | 
                  2 | 
                  1 | 
                  9 | 
                  5 | 
                 
                 
                  París 
                      2024  | 
                  1ª | 
                  6 | 
                  5 | 
                  0 | 
                  1 | 
                  16 | 
                  8 | 
                 
                 
                  | La 
                    selección femenina de fútbol en los JJOO | 
                 
                 
                  | JJOO 
                    y Puesto | 
                   
                    J | 
                  G | 
                  E | 
                  P | 
                  GF | 
                  GC | 
                 
                 
                  | ABSOLUTA 
                    (Disputadas 1 ) | 
                    | 
                    | 
                    | 
                    | 
                    | 
                    | 
                    | 
                 
                 
                  París 
                      2024   | 
                  4ª | 
                  6 | 
                  3 | 
                  1 | 
                  2 | 
                  9 | 
                  8 | 
                 
                | 
           
           
             ORO 
                BARCELONA '92: 
                Uno de los mayores éxitos del fútbol 
                español.
  | 
           
           
            
                
                
                 
                
                | 
           
           
            
                 
                   
                      
                      
                         
                           
                              PARÍS 
                                1924 - Puesto 14ª 
                               
                                Zamora, 
                                  Vallana, Pasarín, Gamborena, Larraza, 
                                  José María Peña, Piera, 
                                  Samitier, Monjardín, Goyenechea, Chirri, 
                                  Juantegui, Belauste, Carulla, Gómez Acedo, 
                                  Marcos, Zabala, Meana, Oscar Alvarez, Patricio 
                                  Escobal, Ramon Triana, Victor del Campo. SELECCIONADOR: 
                                  Parages 
                               
                              | 
                         
                         
                           
                              AMSTERDAM 
                                1928 - Puesto 5ª 
                               
                                Jauregui, 
                                  Jacinto Quincoces, Zaldua, Labarta, Antero González, 
                                  Legarreta, Mariscal, Luis Regueiro, Yermo, Marculeta, 
                                  Kiriki, Alberto Villaverde, Cholin, Ciriaco, 
                                  Bienzobas, Gamborena, Izaguirre, Erazkin, Sagarzazu, 
                                  Vallana, Robus y Arrizcoreta. SELECCIONADOR: 
                                  J.A. Berraondo 
                               
                              | 
                         
                       
                      
                         
                           
                              MÉJICO 
                                1968 - Puesto 6ª 
                               
                                Mora, 
                                  Benito, Espildora, Ochoa, Sala, Asensi, Rafael 
                                  Jaen, Juan Fernández, José Luis 
                                  Garzón, José Grande, Fernando 
                                  Ortuño, Andrés Mendieta, José 
                                  Garcia, Javier Ciaurriz, Igartua, Alfonseda, 
                                  Crispi, Barrios y Gerardo Ortega. SELECCIONADOR: 
                                  Santamaría 
                               
                             
                             | 
                         
                       
                      
                         
                           
                              MONTREAL 
                                1976 - Puesto 13ª 
                               
                                Arconada, 
                                  Isidoro San José, Paco San José, 
                                  Camus, Pulido, José Sánchez, Juanito, 
                                  Idigoras, Enrique Saura, Alberto Vitoria, Esteban 
                                  Vigo, Cundi Suárez, Manzanedo, Olmo, 
                                  Bermejo, Miguel Mir y Juanito Castillo. SELECCIONADOR: 
                                  Kubala 
                                   
                               
                              | 
                         
                       
                      
                         
                           
                               
                                MOSCÚ 
                                  1980 - Puesto: 10ª 
                                 
                                  Buyo, 
                                    Joaquín Alonso, Marcos Alonso, De Andrés, 
                                    Gajate, Ángel González, Jorge 
                                    López, Víctor, Quique Ramos, 
                                    Poli Rincón, Santi Urquiaga, Juan Felipe, 
                                    Güerri, Urbano Ortega, Agustín, 
                                    Manuel Zuñiga. SELECCIONADOR: SANTAMARÍA 
                                     
                                 
                               
                              | 
                         
                       
                      
                         
                           
                              ATLANTA 
                                1996 - Puesto 10ª 
                               
                                Mora, Gaizca 
                                  Mendieta, Aranzabal, Javi Navarro, Santi Denia, 
                                  Oscar, Raúl González, Roberto, 
                                  Corino, José Saenz, Idiakez, Karanka, 
                                  Aizkorreta, Morientes, De la Peña, Lardín, 
                                  Sietes, Dani, Imanol Etxeberria, García 
                                  Calvo, De Pedro, José Luis Morales. SELECCIONADOR:J.Clemente 
                                   
                               
                              | 
                         
                       
                      
                         
                           
                              LONDRES 
                                2012 - Puesto 14ª 
                               
                                De Gea, 
                                  Azpilicueta, Domínguez, Javi Martínez, 
                                  Iñigo Martínez, Jordi Alba, Adrián 
                                  López, Iker Mniain, Rodrigo Moreno, Juan 
                                  Mata, Koke Resurrección, Martín 
                                  Montoya, Alberto Botía, Oriol Romeu, 
                                  Isco, Tello, Ander Herrera, Diego Mariño. 
                                  SELECCIONADOR: Luis Milla 
                               
                              | 
                         
                       
                      | 
                 
                | 
           
           
              | 
           
           
            | PLATA SIDNEY 2000. Aranzubia, Marchena, La Cruz, 
              Iván Amaya, Albelda, Angulo, Farinós, Xavi, Puyol, 
              Toni Velamazán, Romero, Tamudo, Capdevila, Unai Vergara, 
              Gabri, Jordi Ferrón, Albert Luque, Ismael Ruiz y Felipe Ortiz. 
              Seleccionador: Iñaki Sáez | 
           
          
            | PLATA TOKIO 2020. Unai Simón, Álvaro 
              Fernández, Álex Domínguez, Mingueza, Vallejo, 
              Eric García, Miranda, Pau Torres, Óscar Gil, Cucurella, 
              Moncayola, Zubimendi, Ceballos, Mkel Merino, Carlos Soler, Pedri, 
              Bryan Gil, Marco Asensio, Dani Olmo, Oyarzabal, Rafa Mir y Javi 
              Puado. | 
           
           
            
  | 
           
           
            
                 | 
           
           
             | 
           
         
        
      La selección española de fútbol se estrenó en los Juegos Olímpicos de 1920 celebrados en Amberes. El 28 de agosto en Bruselas comenzó a forjarse frente a Dinamarca la historia del equipo nacional de fútbol. Fue un estreno brillante, pues el equipo dirigido por Francisco Bru conquistó inesperadamente -hay que recordar que España no había jugado antes con ninguna otra selección- la  medalla de plata, lo que constituyó uno de los mayores logros de nuestro incipiente deporte por aquella época. 
        
      1924/28.- Fue un éxito efímero. El fútbol empezaba a convertirse en un deporte de masas y el semi-profesionalismo - profesionalismo total en el caso de los ingleses- contradecía el espiritu amateur que por entonces primaba en el Olimpismo. En  París 1924 el equipo español pudo contar todavía con jugadores clave de la olimpiada anterior como Zamora, Samitier y Vallana-, aunque a los dos primeros ya se les acusaba de no ser amateurs. Pese a contar todavía con sus figuras, el equipo español fue eliminado por Italia en el primer partido. En  Amsterdam 1928, España y resto de selecciones participaron con sus selecciones absolutas aunque con internacionales 'no sospechosos' de profesionalismo. Berraondo tuvo que confeccionar una selección de circunstancias, y en el partido de desempate frente a Italia (segunda eliminatoria), España sufrió la que todavía es la más abultada derrotada de su historia (7-1).  
      Fue la última presencia de la selección absoluta como tal en unos Juegos Olímpicos, ya que en la siguiente edición (Los Ángeles 32) no hubo competición de fútbol y en Berlín 1936 España se encontraba en guerra. Se ausentaría en las cinco siguientes. 
        
      La selección española amateur. La selección regresó a los Juegos en Méjico 68 ya bajo el calificativo de amateur, y como tal estuvo presente en dos juegos más (76 y 80). Los por entonces amateur Goyo Benito, Asensi (Méjico 68), Arconada, Juan Gómez Juanito, Olmo, Saura, Cundi, Idigoras, Miguelí (Montreal 76) Buyo, Marcos Alonso, Poli Rincón (Moscú 80), cosecharon como mejor resultado el sexto puesto logrado en los Juegos celebrados en tierras aztecas. 
        
      El Olimpismo empieza a darse cuenta de lo absurdo, difícil e injusto que resultaba ponerle freno al profesionalismo y empieza a entrar por el aro de los nuevos tiempos. Sin embargo se topan con la resistencia del fútbol -deporte ya rey-. El Comité Olímpico quiere que en su torneo participen los mejores deportistas, pero la FIFA se muestra reacia por temor a que el fútbol olímpico le pudiera hacer sombra a sus Campeonatos Mundiales.  
        
      Juveniles frente a adultos.- En Los Ángeles 84 se llega a un acuerdo salomónico, aunque desigual: se permite a las selecciones europeas y sudamericanas competir con jugadores juveniles o  que no hayan disputado nunca una Copa Mundial, mientras que las selecciones africanas, asiáticas y de la Concacaf pueden participar con jugadores sin ningún tipo de edad o condicionamiento. Lo mismo ocurrió en Seúl '88. Olimpiadas ambas de las que España estuvo ausente por no conseguir la clasificación. 
        
      SELECCIONES SUB-23. Ocho años después se adopta una decisión más  ecuánime por parte de los organismos del fútbol y los Juegos como es la de aceptar la participación de futbolistas profesionales -sin distinción de selección- siempre y cuando no superen la edad de 23 años y la posibilidad de admitir a tres jugadores que superen dicha edad. Normativa que se mantiene en nuestros días. 
        
      DEL ORO DE BARCELONA A LA PLATA DE SIDNEY. La nueva norma entró en vigor en las Olimpiadas de Barcelona  1992, y es aquí, donde la sub-23 española consigue uno de los mayores triunfos de la historia del fútbol español -el mayor hasta entonces de nuestro balompié-. Los Guardiola, Kiko Narváez, Toni Jiménez, Luis Enrique, Ferrer... conquistan ante Polonia y en el último minuto de la prórroga la única medalla de oro de la selección en unas olimpiadas. Fue el éxito de una generación que, lamentablemente, no cumplió luego en la absoluta con las expectativas generadas. 
        
      Los sub-23 de Atlanta '96, integrada por jugadores como Raúl González, De la Peña, Mendieta, Aranzabal o De Pedro, se estrelló ante la argentina del cholo Simeone y piojo López, y no pasó de un más que discreto décimo puesto.  
        
      La plata de Sidney.- Cuatro años después otra generación, integrada por Xavi Hernández, Puyol, Capdevila o Marchena (campeones del Mundo juveniles unos meses antes y futuros Campeones del Mundo con la absoluta  10 años después) daría la tercera medalla olímpica y segunda de plata al fútbol español (Se perdió el oro en la tanda de penaltis ante la Camerún de Samuel E'too). 
        A 
          partir de Sidney 2000, el fútbol español ha faltado a 
          dos citas (Atenas y China) al no conseguir la clasificación. 
          En Londres 2012 el fútbol español se las prometía 
          muy felices. No era para menos, pues era el equipo campeón de 
          Europa de la categoría sub-21 y contaba en sus filas con tres 
          campeones de Europa con la absoluta (Alba, Javi Martínez y Juan 
          Mata). Fue, sin embargo, el mayor descalabro de una selección 
          olímpica española. Se marchó de Londres en la primera 
          ronda y sin marcar un sólo gol en los tres encuentros disputados. 
          Descalabro que no pudo compensarse en Río de Janeiro al no lograr 
          la calificación. 
          
        La 
          plata de Tokio.- En los juegos celebrados en la capital nipona, 
          España volvió a contar con una generación campeona 
          en categorías inferiores que, dirigidos por Luis de la Fuente, 
          esta vez sí hizo un gran torneo. Los Pedri, Unai Simón, 
          Asensio, Dani Olmo, Pau Torres... alcanzaron la final (perdieron 2-1 
          con Brasil) y sumaron otra plata al medallero español. 
          
        La 
          selección femenina se estrena en París.- En París 
          2024 estarán representadas por primera vez las dos selecciones 
          de fútbol, la masculina y la femenina. Para la masculina será 
          su 11ª participación mientras que para la femenina será 
          su estreno en unos Juegos.  
        
       Texto y documentación: Ana de Benito 
      Fotos: fotoimagenes.org 
        
         
      
        |