| 
                
                  | 
                      
                   |  
                  | APh.jpg) |  
                  | Primera alineación del equipo español: Zamora; Otero, Arrate, Samitier, Belauste, Eguiazábal, Pagaza, Patricio, Sesúmaga, Pichichi y Acedo. |  
                  | 
 |  
                  |  SESÚMAGA, EL REY DEL CHUT
                          Félix Sesumaga, el delantero del Arenas de Getxo fue el máximo artillero español en esta primera cita de la selección. Sesúmaga anotó cuatro tantos en la competición. |  
                  | 
 |  
                  |  EL PRIMER ESCUDO La primera equipación española estaba compuesta por una camiseta roja, variando el  pantalón entre blanco y azul. Pero lo más sorprendente fue el escudo que portó el equipo nacional olímpico en  Amberes: un león.
 ¿Un error? 
                            El león era y es símbolo de Bélgica. La única diferencia es que el león amarillo belga se ubica bajo fondo negro, mientras que el león amarillo español lo hacía sobre fondo rojo (concesión a la bandera).
 El escudo, según cuenta Fernando Arrechea en "el primer uniforme de la selección" (CIHEFE), fue idea del Marqués de Villamejor, presidente del COE en aquel entonces. Era un "guiño a la historia y al rey Alfonso XIII", pues el antiguo Ducado de Brabante, del que había formado parte Amberes, formaba parte del escudo personal del Rey.
 |  
                  | PARTIDOS Y ALINEACIONES JJ.OO. AMBERES '20
 |  
                  | 
                      
                        
                          1. 28 agosto  1920. Bruselas (La Butte)DINAMARCA 0 - 1 ESPAÑA
 
                          
                            
                              | EL PRIMER ONCE DE ESPAÑA |  
                              | DINAMARCA | ESPAÑA |  
                              | 
                                  
                                    Hansen  Middelboe  Blicher Groethan  Lykke Aaby Dannin Rohde  V. Jörgensen  Olsen Andersen | ZamoraOtero
 Arrate
 Samitier
 Belauste (cp)
 Eguiazábal
 Pagaza
 Patricio
 Sesúmaga
 Pichichi
 Acedo
 
 |  
                              | DT: Carr | DT: Francisco Bru |  
                              | GOLES |  
                              |  | '54 Patricio 
 |  
                              | Árbitro: W.Eymers (Holanda) |  |  
                  | 
                      
                        2.                        29 agosto  1920. Amberes (Olímpico)BÉLGICA 3 - 1 ESPAÑA
 
                        
                          
                            | BÉLGICA | ESPAÑA |  
                            | 
                                
                                  De Bie  Swartenbroeks  Verbeeck Musch Hanse Fierens Van Hege Balyu Nizot  Copée Hebden | ZamoraVallana*
 Arrate
 Sancho*
 Artola*
 Eguiazábal
 Pagaza
 Patricio
 Vázquez*
 Pichichi
 Acedo
 
 |  
                            | DT:  | DT: Francisco Bru |  
                            | GOLES |  
                            | Coppée 11', 52' y 55 | '62 Arrate 
 |  
                            | Árbitro: Johannes Muters  |  |  
                  | 
                      
                        3. 1 septiembre 1920. Amberes (Olímpico)SUECIA 1 - 2 ESPAÑA
 
                        
                          
                            | SUECIA | ESPAÑA |  
                            | 
                                
                                  Zander  Lund  Nordenskjold Oijermark Wicksell Gustafsson Bergstrom Karlsson Dahl  Olsson Sandberg | ZamoraVallana*
 Arrate
 Sabino*
 Belauste
 Samitier
 Pagaza
 Patricio
 Sesúmaga
 Pichichi
 Acedo
 
 |  
                            | DT:  | DT: Francisco Bru |  
                            | GOLES |  
                            | Dahl 28' | '51 Belauste '53 Acedo
 
 |  
                            | Árbitro: Giovanni Mauro |  |  
                  | 
                      
                        4. 2 septiembre  1920. Amberes (Olímpico)ITALIA 0 - 2 ESPAÑA
 
                        
                          
                            | ITALIA | ESPAÑA |  
                            | 
                                
                                  Campelli  Bruna  De Vecchi Parodi Menegheti De Nardo De Marchi Baloncieri Brezzi Badini Marucco | Zamora (EXP'75)Vallana
 Otero
 Sancho
 Artola
 Sabino
 Pagaza
 Silverio
 Sesúmaga
 Pichichi
 Moncho Gil*
 
 |  
                            | DT:  | DT: Francisco Bru |  
                            | GOLES |  
                            |  | '43 y '72 Sesúmaga 
 |  
                            | Árbitro: Paul Putz |  |  
                  | 
                      
                        5. 5 septiembre  1920. Amberes (Olímpico)HOLANDA 1 - 3 ESPAÑA
 
                        
                          
                            | HOLANDA | ESPAÑA |  
                            | 
                                
                                  Mac Neill Denis  Verweij Bosschart Kuipers Steeman Van Rappard Van Dort Heijden  Groosjohan Bulder | ZamoraVallana*
 Arrate
 Belauste
 Samitier
 Eguiazábal
 Moncho Gil
 Patricio
 Sesúmaga
 Pichichi
 Acedo
 
 |  
                            | DT:  | DT: Francisco Bru |  
                            | GOLES |  
                            | Groosjohan 68' | '7 y '35 Sesúmaga '72 Pichichi
 
 |  
                            | Árbitro: Paul Putz |  |  
                  | 
 |  
                  |  |  El nacimiento de la leyenda Después de varios intentos fallidos  en Olimpiadas precedentes, el 21 de mayo de 1920 la Asamblea de la Real Federación Española de Fútbol decide enviar un equipo nacional a competir a los Juegos Olímpicos de Amberes. En ese mismo día se designa también un comité técnico compuesto por Francisco Bru, como director técnico, José Berraondo y Julián Ruete,  más el masajista Manuel Lemmel.   El 1 de junio la Federación convoca a 25 jugadores, según recoge  Luis Javier Bravo en su artículo "Probables contra posibles" para CIHEFE. La selección inicia por el norte de España una gira de preparación bastante anárquica, pues los jugadores abandonaban o se incorporaban a la gira según sus posibilidades -hay que recordar que por entonces los futbolistas no eran profesionales y dependían de sus estudios y del permiso en sus respectivos trabajos-.  El primer partido de preparación, al que faltaron más de la mitad de los convocados según narra Luis Javier Bravo, se disputó en Vigo el 11 de julio frente a un combinado de equipos gallegos. Le siguieron diversos partidos por el norte  -todos ellos disputados entre los convocados y jugadores que se reclutaban por la zona-. La gira concluye el 8 de agosto. Finalmente, los 22 jugadores escogidos para la Olimpiada de Amberes 1920 fueron:  - Eizaguirre, Arrate, Carrasco, Artola y Silverio (Real Sociedad)
 - Zamora, Samitier, Sancho y Sesúmaga (Barcelona)
 - Belauste, Sabino, Pichichi y Acedo (Athletic Club de Bilbao)
 - Otero, Moncho Gil y Ramón González (Real Vigo Sporting)
 - Vallana y Pagaza (Arenas)
 - Eguiazábal y Patricio (Real Unión)
 -  Vázquez (Racing de Ferrol)
 - 
Ramón Encinas (Fortuna de Vigo)
 La selección sin embargo parte de Irún rumbo a Bruselas (ciudad en la que debutaban en los Juegos) sin Ramón Encinas al no recibir permiso de su empresa.  La Federación intentó incluir a última hora otro jugador, pero el COE no lo admitió por encontrarse fuera de plazo.  Participan 14 equipos: Bélgica, Países Bajos, Grecia, Checoslovaquía, Yugoslavia, Suecia, Dinamarca, Noruega, Luxemburgo, Italia, Egipto, Reino Unido, Francia y España.  EL DEBUT. El 28 de agosto de 1920 en Bruselas, la Selección española hace su debut oficial frente a Dinamarca y lo hace con victoria. Patricio, en el minuto 54, anota el primer gol en la historia de la selección. Días después en la eliminatoria de cuartos frente a la anfitriona, Bélgica,  el equipo español pierde 3-1. El delantero belga, Copée, sería el gran protagonista al marcar un hattrick al equipo español.  El partido de la 'furiaroja'.- En la repesca, España se enfrenta a Suecia. Los suecos se adelantan y el equipo español tiene muchas dificultades para llegar al área sueca. Es cuando el capitán Belauste lanza su famoso grito al debutante Sabino cuando éste se disponía a lanzar una falta: 'A mí, el pelotón, que los arrollo'. Y Belauste, cumplió, logrando el empate. Acedo marcaría tres minutos después el tanto de la victoria. El extremo Silverio sustituye a Zamora.- En estos Juegos tiene lugar el primer enfrentamiento entre España e Italia, eran las semifinales por la medalla de plata. El equipo español ganaba 2-0, pero en el 75' se produce la expulsión del guardameta Ricardo Zamora. En ese momento, el extremo Silverio Izaguirre, uno de los debutantes de ese día, se erige en gran protagonista al asumir el reto de suplir a Zamora bajo los palos. Y no lo hizo nada mal porque no encajó ningún gol. Medalla de plata, primer gran éxito de nuestro deporte.- España y Holanda se enfrentan por la medalla de plata y bronce (Checoslovaquia había sido descalificada por el COI por abandonar la final frente a Bélgica, ganadora del oro). Sesúmaga, 
                      que adelantó a España con dos goles en la primera parte, volvió a ser 
                      el verdugo del equipo rival. Fue "el rey del chut" en estas 
                      olimpiadas. El delantero centro holandés, Groosjhan, puso el 
                      marcador 2-1 mediada la segunda mitad, pero Pichichi, al rematar 
                      de cabeza un golpe franco ejecutado por Moncho Gil, consiguió 
                  el tercero poco después. El recibimiento de los hombres 
                    de Amberes a su vuelta a España fue apoteósico.En San Sebastián celebraron 
                    un encuentro de exhibición en presencia de Alfonso XIII, que felicitó 
                    personalmente a los jugadores. Y el éxito en el torneo olímpico contribuyó 
                    de manera extraordinaria al definitivo desarrollo y popularización del 
                    fútbol en nuestro país. A partir de aquellas Olimpiadas cuando la Selección 
                    española viajaba a Italia, los transalpinos decían: “aquí llega la furia 
                  rossa”.   redaccion@furiaroja.comfuentes consultadas:
 Luis Javier Bravo ("Probables contra Posibles"/Cihefe)
 Comité Olímpico Internacional
 | 
          
            | PRIMERA CONVOCATORIA Y GIRA DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA La primera convocatoria de la Selección Española, realizada el 1 de junio de 1920, estaba compuesta por los siguientes 25 jugadores:- Zamora, Samitier, Sancho, Sesúmaga, Vicente Martínez y Alcántara (Barcelona)
 - Eizaguirre, Arrate y Silverio (Real Sociedad)
 - Otero y Ramón González (Real Vigo Sporting)
 - Encinas (Fortuna de Vigo),
 - Vallana y Pagaza (Arenas),
 -  Torres (Deportivo de La Coruña) - Meana y Villaverde (Sporting de Gijón)
 - 
                René Petit y De Miguel (Real Madrid)
 - Belauste, Sabino y Acedo (Athletic Club de Bilbao)
 - Eguiazábal y Patricio (Real Unión)
 - Ricardo Álvarez (Racing Club de Madrid).
 Por diferentes circunstancias, nueve de ellos van abandonando la selección y en su sustitución se incorporan cinco nuevos nombres: Carrasco y Artola (Real Sociedad); Moncho Gil (Real Vigo Sporting); Pichichi (Athletic Club de Bilbao) y Vázquez (Racing de Ferrol). De esta lista surge la definitiva de 22 jugadores (en negrita) que la Federación Española entrega al Comité Olímpico. Sin embargo viajarían definitivamente 21 pues en el último momento Ramón Encinas no recibe el permiso de su empresa y no viaja con la selección a Amberes.  Fuente: Luis Javier Bravo ("Probables contra Posibles" en CIHEFE). |