| 
              
             
                
                  |  |  
                  | Paulino Alcántara (Filipinas, 1896) fue la gran figura internacional de principios de la década. No pudo acudir a los Juegos de Amberes y debutó en Bilbao el 7 de octubre de 1921 frente a Bélgica. Marcó los dos tantos de la victoria española frente a la campeona olímpica.Foto: Jimmy Bragante. |  
                  | 
 |  
                  | LOS PARTIDOS DE ALCÁNTARA CON LA SELECCIÓN |  
                  | 
                      
                        
                          7 octubre  1921. Bilbao (San Mamés)ESPAÑA 2 - 0 BÉLGICA
 
                          
                            
                            
                              | ESPAÑA | BÉLGICA |  
                              | 
                                ZamoraOtero
 *Careaga
 *Peña
 *Meana
 Gamborena
 Sesúmaga
 *Alcántara
 Patricio
 Pagaza
 Acedo
 
 | De BieVerbeeck
 De Groof
 Hanse
 Fierens
 Vandevelde
 Wertz
 Bragard
 Coppée
 Larnoe
 Bastin
 
 |  
                              | DT: Ruete, Berraondo y De Castro:  | DT: Fred Warburton |  
                              | GOLES |  
                              | Alcántara '55 y '80 | 
 |  
                              | Árbitro: Gómes Vieira (Portugal) |  |  
                  | 
                    18 diciembre  1921. Madrid (O'Donnell)ESPAÑA 3 - 1 PORTUGAL
 
                      
                        
                          | ESPAÑA | PORTUGAL |  
                          | 
                              Zamora*Pololo
 Arrate
 *Fajardo
 Meana
 *Balbino
 Sesúmaga
 Alcántara
 *Arbide
 Pagaza
 Luis Olaso
 
 | GuimaraesPinho
 Vieira
 Joao Francisco
 Gonçalves
 Gralha
 Lopes
 Oliveira
 Augusto
 Dos Reis
 Alberto Augusto
 
 |  
                          | DT: Ruete y De Castro:  | DT: Comisión técnica |  
                          | GOLES |  
                          | Meana '20 | '75 Augusto 
 |  
                          | Alcántara '23 y '55 |  |  
                          | Árbitro: Barette (Bélgica) |  |  
                  | 
                    30 abril  1922. Burdeos (Bouscat)FRANCIA 0 - 4 ESPAÑA
 
                      
                        
                          | FRANCIA | ESPAÑA |  
                          | 
                              FriessVanco
 Berg
 Hugues
 Domergue
 Bonnardel
 Dewaquez
 Nicolas
 Ryssen
 Boyer
 Dubly
 
 | ZamoraVallana
 Careaga
 Peña
 Meana
 Travieso
 Sesúmaga
 Alcántara
 Echeveste
 Samitier
 Acedo
 
 |  
                          | DT: Gastón Barreau | DT: Ruete y De Castro: |  
                          | GOLES |  
                          |  | '20 y '27 Alcántara 
 |  
                          |  | '33 y '35 Travieso |  
                          | Árbitro: Van Praag |  |  
                  | 
                    4  febrero  1923. Amberes (Olímpico)BÉLGICA 1 - 0 ESPAÑA
 
                      
                        
                          | BÉLGICA | ESPAÑA |  
                          | 
                              SwartenbroeksVerbeeck
 Van Halme
 Fierens
 Schelstraete
 Bessems
 De Bie
 Lamoe
 Coppée
 Bastin
 Gillis
 
 | ZamoraVallana
 Arrate
 Peña
 Meana
 Piera
 Sesúmaga
 Alcántara
 Monjardín
 Samitier
 Acedo
 
 |  
                          | DT: Maxwell | DT: Ormaechea |  
                          | GOLES |  
                          | Coppée 78' |  |  
                          | Árbitro: Johannes Mutters (Holanda) |  |  
                  | 
                    16  diciembre  1923. Sevilla (Reina Victoria)ESPAÑA 3 - 0 PORTUGAL
 
                      
                        
                          | ESPAÑA | PORTUGAL |  
                          | 
                              ZamoraPololo
 *Herminio
 Piera
 *Spencer
 Sancho
 Samitier
 Alcántara
 Peña
 Zabala
 *Del Campo
 
 | VieiraPinho
 Ferreira
 Fernando
 Filipe
 Portela
 Fernando A
 Balbino
 Crespo
 Río
 Alberto Augusto
 
 |  
                          | DT: Cernuda | DT: Comisión técnica |  
                          | GOLES |  
                          | Zabala '15, '56 y '70 |  |  
                          | Árbitro: Putz (Bélgica) |  |  
                  | 
 |  
                  |  |  
                  |  |  
                  | 
 |  Tras el éxito  en los Juegos Olímpicos de Amberes, el más trascendente de los cosechados hasta la fecha por el deporte español, la selección española hace su debut en España en el estadio San Mamés de Bilbao.  La Federación Española nombra un comité técnico para hacer frente al compromiso una vez que Francisco Bru abandona la selección tras los Juegos.  El triunvirato Berraondo, De Castro y Ruete emprende una nueva etapa. Debutan hasta cinco jugadores con respecto al formado en los Juegos Olímpicos meses antes. Paulino Alcántara (Barcelona), que celebraba ese mismo día su cumpleaños, hace su debut internacional con España junto a Meana (Sporting), Gamborena (Real Unión de Irún), Peña y Careaga (Arenas de Getxo).  España vence a Bélgica, entonces campeona olímpica y única selección que venció al combinado español en Amberes, con dos tantos de Alcántara, convirtiéndose el jugador del Barcelona en el primer jugador en anotar un tanto con la furioja -si bien en este día vestían de blaco por coincidencia con los 'diablos rojos'- en territorio español. Dos meses después, la selección debutaría en Madridl, ya sin Berraondo formando parte del triunvirato pues abandona porque dice "no aceptar imposiciones de jugadores". El rival en este segundo partido en España es Portugal, a la que el equipo español derrotaría por 3-1. Los atléticos Pololo, Fajardo y Luis Olaso, más Arbide (Real Sociedad) y Balbino (Fortuna de Vigo) debutan con la selección, aunque el principal protagonista vuelve a ser Paulino Alcántara, autor de dos de los tres tantos del equipo español. Alcántara, el romperedes. El máximo goleador de la historia del FC Barcelona (369 goles en 371 partidos) hasta que lo rompe Messi en 2014,  nació en 1896 en Iloílo (Filipinas),  por entonces  colonia española. Hijo de   filipina y  militar español, en 1899 se traslada con su familia a Barcelona. Debuta en 1912 con el equipo azulgrana con 15 años y cuatro meses, siendo todavía el jugador de este club más joven en hacerlo. Cuatro años después regresa a Filipinas para estudiar medicina, y disputa con la selección de este país  los Juegos del Lejano Oriente celebrados en Japón en 1917 (recordar que la selección española  no nacería hasta 1920).  En 1918 regresa a Barcelona y  a las filas blaugranas. Alcántara forma parte de la primera convocatoria de la Selección española presentada por la Federación para preparar  los Juegos de Amberes (1920), pero finalmente  desiste participar al coincidir con sus exámenes finales de Medicina. De ahí que su debut con España hubo de esperar al  9 de octubre de 1921 en Bilbao,  fecha también del estreno de la ya llamada 'furia roja' en nuestro país.  Alcántara disputó un total de cinco partidos internacionales, todos ellos amistosos, en los que anotó seis tantos, uno de los cuales le granjeó la fama de 'rompe redes' tras destrozar en Burdeos la red de la portería francesa con uno de sus dos tantos en la victoria española (0-4). No contó para el seleccionador Pedro Parages para los Juegos de París 1924, y se quedó sin jugar unas Olimpiadas. Ganó cinco Copas de España con el Barcelona y se retiró un año antes de estrenarse la competición liguera (1928).  Redacción: furiaroja.comFuentes:
 - "La Guerra de Paulino" de Fernando Arrechea (CIHEFE)
 - 
                Wikipedia
 |