III edición Liga Femenina. Crónica temporada 1990/91
Oiartzun sorprende a las favoritas en un emocionante final
Crónica: Luis Javier Bravo
Esta temporada sirvió para hacer cambios importantes en la competición. En primer lugar se disputó una fase de grupos que se llamó “Primera Fase del Campeonato Nacional”.
Tras ella, los ocho mejores equipos formaron la “División de Honor”, que es la que vamos a tocar hoy.
Por último, el resto de equipos no clasificados para la División de Honor, diez, fueron divididos en dos grupos, A y B, formando lo que se dio en llamar “Campeonato Nacional de Primera División”.
LAS CAMPEONAS |
Oiartzun Kirol Elkartea es uno de los clubes pioneros del fútbol femenino español. El club se fundó en 1975, si bien su sección femenina se creó en 1981. En la temporada 90/91 consiguió su primer y único título liguero oficial. Actualmente milita en Segunda División. |
|
Copa de la Reina
Añorga revalida título
El fútbol femenino guipuzcoano hizo pleno esta temporada. Si la Liga se la llevó Oiartzun, la copa de la Reina fue para Añorga por segunda edición consecutiva tras derrotar 2-0 en la final. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CRÓNICA DIVISIÓN DE HONOR 90/91.
En esta ocasión, los equipos que formaron la División de Honor fueron la Peña Barcelonista Barcilona Deco Sport (Molins de Rei), CF Barcelona (Barcelona), CF Tradehi (Oviedo), CF Puente Castro (León), CD Oroquieta Villaverde (Madrid), Añorga Kirol KE (San Sebastián), Oiartzun KE (Oiartzun) y Atlético Villa de Madrid (Madrid).
Fulgurante comienzo del Añorga que comenzó venciendo y goleando escandalosamente a sus primeros oponentes. Tal producto de goles le llevó a arrollar al conjunto del Barcelona (8-0) siendo la primera ocasión que recibían tal número de goles. A la par, el Barcilona cae derrotado en Madrid ante el Villa de Madrid y da ventaja a las donostiarras en la cabeza del liderato por un tiempo. O eso parecía. En su visita a Oyarzun se vieron sorprendidas y vencidas (3-1), pasando las locales a liderar la clasificación.
Un par de jornadas le duró la alegría al Oiartzun. En la visita a Madrid, nuevamente el Villa de Madrid se convierte en verdugo venciendo (4-1), mientras en San Sebastián el Añorga vence al Oroquieta (6-0), volviendo a liderar la competición.
Pero en este toma y daca el Oiartzun recupera el liderato. Con la goleada de la temporada (10-2) ante el Puente Castro y la derrota del Añorga por la mínima (2-1) ante el Barcelona en la Ciudad Condal, el liderato vuelve a cambiar de localidad guipuzcoana.
El intercambio de golpes llega hasta el final. En la penúltima jornada los dos equipos vascos se enfrentan en San Sebastián, venciendo las locales (2-1), suficiente para recuperar el liderato.
En el último instante se unió a la lucha por el título el At. Villa de Madrid, equipo sostenido por el Atlético de Madrid de Jesús Gil, que ante un mal comienzo se fue recuperando a base de arañar puntos a sus más enconados rivales.
ÚLTIMA JORNADA CON TRIPLE EMPATE. Llegados a este punto los tres rivales deben jugarse el título a una sola carta. Villa de Madrid (actual Atlético Féminas) y Añorga se enfrentan en la capital de España con media hora de retraso respecto al partido que debe jugarse en Oyarzun, entre las locales y el Barcilona, por haberse retrasado el trío arbitral
En Oyarzun los imponderables son la lluvia y el barro que se convierten en aliados de las guipuzcoanas que se adelantan en el marcador a los 14’ aunque más tarde las catalanas consiguen empatar y aguantar hasta el pitido final el resultado. Mientras, en Madrid, el Villa de Madrid resuelve el partido con un 2-0 favorable.
De esta manera llegamos con los tres equipos igualados a puntos decidiéndose el campeón por diferencia de goles, siendo las afortunadas las chicas del Oiartzun, consiguiendo el subcampeonato las madrileñas.
Crónica: Luis Javier Bravo
www.javierbravo-linesman.blogspot.com
para furiaroja.com