Un cuarto de siglo para organizar el primer Mundial
      
        
          | 
                
           | 
        
          | JULES RIMET, EL IMPULSOR DE LOS MUNDIALES El 
                trofeo creado para el Campeonato del Mundo se llamó Copa Jules Rimet como 
                el hombre que presidía la FIFA y al que se considera padre de los campeonatos 
                del mundo de fútbol. En efecto, el principal impulsor de la Copa del Mundo 
                fue el francés Jules Rimet, presidente de la FIFA desde el año 1921 a 1954, quien 
                junto a su compatriota Henry Delaunay, se encargó de convertir el proyecto 
                en realidad. Jules Rimet además realizó las gestiones oportunas (desde buscar 
                los jugadores hasta convencer a los jefes de los gobiernos) para que, al 
                menos, su país y otros tres países europeos acudieran al primer Campeonato 
                del Mundo. Sin Rimet posiblemente ningún país europeo hubiera estado presente 
                en Uruguay y, por tanto, el Mundial hubiera sido un nuevo fracaso. Murió 
                en París en 1956, a la edad de 83 años.
 | 
      
      Desde su creación el 21 de mayo de 1904, la FIFA, que nació con el fin de 
        "controlar todos los partidos internacionales", se propuso organizar un Campeonato 
        del Mundo de Fútbol. 
      Un primer intento para celebrarlo 
        en Suiza en 1906 fracasó, lo que trajo como consecuencia que el fútbol se 
        refugiara en los Juegos Olímpicos, verdaderos prólogos de los Mundiales. 
      Pero el creciente éxito del fútbol 
        impidió que se abandonara la idea de organizar un campeonato del mundo de 
        este deporte. 
      Y al fin, en 1928, tras las reuniones 
        celebradas en Barcelona y Amsterdam (esta última había sido la sede de las 
        olimpiadas de ese año), y después de casi un cuarto de siglo de deliberaciones, 
        guerra mundial incluida, se acordó que cada cuatro años se disputaría un Campeonato 
        del Mundo en el que podrían participar todos los países integrantes de la 
        FIFA. 
      El primero se jugaría en el año 
        1930 en Uruguay, cuya candidatura fue aceptada por unanimidad en atención 
        a sus méritos futbolísticos (había ganado las dos últimas Olimpiadas). 
      Igualmente se estableció una especie 
        de pacto de caballeros según el cual el torneo se disputaría alternativamente 
        en América y Europa, lo que por motivos políticos unas veces o económicos 
        otras no siempre pudo cumplirse.
      De la Copa Jules Rimet 
       1.800 GRAMOS DE ORO.- La Copa Jules Rimet es una estatuilla de oro macizo que   realizó el orfebre francés Abel Lefleur en el mismo año de 1930 y cuyo coste   ascendió a 50 millones de francos franceses. La estatuilla representa una   victoria alada que sostiene a su vez una copa. Son 1.800 gramos de oro que   reposan sobre un soporte de mármol, siendo su peso total 4 kilogramos. Se acordó   que sería custodiada cada cuatro años por el equipo campeón hasta que algún país   ganara el campeonato tres veces (honor que logró Brasil en 1970).
1.800 GRAMOS DE ORO.- La Copa Jules Rimet es una estatuilla de oro macizo que   realizó el orfebre francés Abel Lefleur en el mismo año de 1930 y cuyo coste   ascendió a 50 millones de francos franceses. La estatuilla representa una   victoria alada que sostiene a su vez una copa. Son 1.800 gramos de oro que   reposan sobre un soporte de mármol, siendo su peso total 4 kilogramos. Se acordó   que sería custodiada cada cuatro años por el equipo campeón hasta que algún país   ganara el campeonato tres veces (honor que logró Brasil en 1970). 
      a la copa FIFA
      Al adjudicarse Brasil en   propiedad la Copa Jules Rimet, la Comisión organizadora de la Federación Internacional de Asociación de Fútbol (FIFA) decidió el 7   de enero de 1971 crear un nuevo trofeo denominado Copa Mundial de la FIFA, que   sería siempre propiedad del máximo organismo futbolístico. El ganador de un   Mundial recibiría una réplica de la misma. 
      ORO MACIZO DE 75 KILATES.- El escultor italiano, Silvio   Gazzaniga, de los talleres Bertoni de Milán, diseñó el nuevo trofeo, que fue   seleccionado entre los 53 proyectos presentados. La nueva copa representa una   figura humana que parece sostener una bola del mundo. Es de oro macizo de 75   kilates, pesa cinco kilos, su base es de malaquita y mide 36 centímetros de   altura.  
      
        La Copa se entregó por primera vez en el Mundial de 1974 celebrado en Alemania, cuya selección fue también la primera en conquistar este trofeo.
         
      
        
          | GANADORES DE LOS TROFEOS | 
        
          | 
            
              
             
              | 3. BRASIL (58/62/70)  La obtuvo en propiedad |  
              | 2. ITALIA (34/38) |  
              | 2. URUGUAY (30/50) |  
              | 1. ALEMANIA (54) |  
              | 1. INGLATERRA (66) |  | 
            
              
             
              | 2. ALEMANIA (74/90/2014) |  
              | 2. BRASIL (94/2002)  |  
              | 2. ITALIA (82/2006) |  
              | 2. ARGENTINA(78/86) |  
              | 1. FRANCIA (98) |  
              | 1. ESPAÑA (2010) |  | 
            
              | CAMPEONES | EDICIONES |  
              | BRASIL | 58 | 62 | 70 | 94 | 02 |  
              | ITALIA | 34 | 38 | 82 | 06 |  |  
              | ALEMANIA | 54 | 74 | 90 | 14 |  |  
              | ARGENTINA | 78 | 86 |  |  |  |  
              | URUGUAY | 30 | 50 |  |  |  |  
              | INGLATERRA | 66 |  |  |  |  |  
              | ESPAÑA | 10 |  |  |  |  |  
              | FRANCIA | 98 |  |  |  |  |  | 
      
      Crónica. Furiaroja.com
      PRIMER MUNDIAL: URUGUAY 1930 / EL ROBO DE LA "JULES RIMET"