EUROCOPAS » CLASIFICACIÓN EUROCOPA ITALIA 1968

8 de mayo 1968. Madrid (Bernabéu)
ESPAÑA 1 - 2 INGLATERRA
2 de abril 1968. Londres (Wembley)
INGLATERRA 1- 0 ESPAÑA

GRUPO ESPAÑA
PAIS Pts J G E P GF GC
ESPAÑA
8 6 3 2 1 6 2
CHECOSLOVAQUIA
7 6 3 1 2 8 4
IRLANDA
5 6 2 1 3 5 8
TURQUÍA
4 6 1 2 3 3 8

 

Ficha y alineaciones de los partidos de España
23 de octubre 1966. Dublín (Dalymount Park)
EIRE 0 - 0 ESPAÑA
7 de diciembre 1966. Valencia (Mestalla)
ESPAÑA 2 - 0 EIRE
1 de febrero 1967. Estambul (Ali Sami Yen)
TURQUIA 0 - 0 ESPAÑA
31 de mayo 1967. Bilbao (San Mamés)
ESPAÑA 2 - 0 TURQUIA
1 de octubre 1967. Praga (Evzena Rosikeno)
CHECOSLOVAQUIA 1 - 0 ESPAÑA
CHECOSLOVAQUIA
ESPAÑA
Viktor
Lála
'48 Horvath
Popluhár
Táborsky
Geleta
Kuna
Vesely
Szikora
Adamec
Kabát

Iribar
Sanchis
Tonono*
Gallego
Reija
Pirri

Adelardo
Amancio
Grosso
José María
Marcelino

DT: Josef Marko
DT: D.Balmanya
Árbitro: Schulenburg (Alemania)
*Debutantes: Tonono (Las Palmas)
22 de octubre 1967. Madrid (Bernabéu)
ESPAÑA 2 - 1 CHECOSLOVAQUIA
ESPAÑA
CHECOSLOVAQUIA
Iribar
*Ossorio
Tonono
Reija
Gallego
'32 Pirri
Marcial
Amancio
Luis Aragonés
'60 *Garate
José María
Viktor
Lála
Horvath
Popluhár
Táborsky
Geleta
Kuna75'
Vesely
Szikora
Masny
Boros
DT: D.Balmanya
DT: Josef Marko
Árbitro: Sbardella(Italia)
*Debutantes: Ossorio (Español) y Gárate (Atl.Madri)

La campeona del Mundo elimina a la campeona de Europa

Tras la decepcionante actuación en el Mundial de Inglaterra, la selección inicia una nueva etapa con Domingo Balmanya como seleccionador. El primer reto era la clasificación para cuartos de la III Eurocopa cuya fase final se disputaría en Italia. Recordemos que el formato en esta edición era nuevo, pues ahora las selecciones se dividieron en una fase previa de ocho grupos y el campeón se clasificaba para una eliminatoria de cuartos y los cuatro vencedores se clasificarían para la fase final de Italia.

 

FASE PREVIA.- El grupo de España era complicado. Irlanda, selección con la que escasamente unos meses antes había tenido que disputar un partido de desempate para acceder al Mundial de Inglaterra; Checoslovaquia, a quien España no ganaba desde 1931, y Turquía. La complejidad del grupo se vio en el primer partido frente a Irlanda en Dublín. Encuentro que la defensiva España de Balmanya solventó resguardando con un muro de jugadores la meta defendida por Iríbar.

La táctica ultradefensiva de Balmanya tuvo sus frutos también en Turquía, que concluyó con otro empate a cero, pero no frente a Checoslovaquia, que ganó en Praga 1-0. Esta derrota dejó al equipo español al borde de la eliminación, y con la necesidad de ganar a los checos en Madrid y esperar que éstos fallaran frente a Irlanda en Praga.

El equipo español logró el primero de los objetivos al derrotar a los checos en el Bernabéu 2-1. Pirri lograba por fin en el '32 marcarle un gol a Checoslovaquia tras el marcado por Sastre en 1930. El gol del debutante Gárate en el '60 parecía que sentenciaba el encuentro a favor del equipo español, pero Kuna hizo sufrir durante 15 minutos más al equipo de Balmanya. 37 años después, España lograba vencer y meter dos goles a Checoslovaquia. Sin embargo la mayor sorpresa saltó en Praga al ganar Irlanda 1-2 en la última jornada, lo que, de carambola, permitió la clasificación del equipo español para octavos.

Los octavos frente a Inglaterra

El sorteo castigó la suerte de la selección española emparejandola con Inglaterra, la campeona del Mundo, en la eliminatoria de octavos. Y, aunque Inglaterra también sufrió para clasificarse en su grupo británico (integrado por las cuatro selecciones), el juego del equipo español no albergaba muchas esperanzas. En Londres, Balmanya volvió a poner un muro en la meta defendida esta vez por Sadurní. Muro que Bobby Charlton se encargó de derribar en el saque de una falta a cinco minutos del final.

La derrota en Londres, aunque salvable, obligaba a los jugadores de Balmanya a ganar en Madrid. Amancio en el '47 daba esperanzas para la remontada, pero la alegría apenas duró siete minutos. Peters, primero, y Hunter, después, sellaron la eliminación de la campeona de Europa. Tras esta eliminación también comenzaría la etapa más negra en la historia de la selección española.



www.furiaroja.com