MUNDIAL COREA-JAPÓN. GRUPO B
12 de junio de 2002.
Daejeon (Estadio World Cup)
SUDÁFRICA 2-ESPAÑA 3
|
 |
Raúl González hizo doblete en el tercer partido del grupo frente a Sudáfrica.
Foto:fotosimagenes.org
ALINEACIONES:
SUDÁFRICA: Arendse; Nzama, Aarón Mokoena, Radebe (Molefe 80'), Carnell, Zuma, Teboho M, Sibaya, Fortune (Lekgetho 83'), Nornvethe (Koumantarakis 74'), McCarthy. D.T: J.Sono
ESPAÑA: Iker Casillas;
Curro Torres,
I.Helguera,
Nadal,
Romero,
Joaquín,
Xavi,
Albelda ('53 Sergio),
Mendieta, Raúl ('82 Luis Enrique) y
Morientes ('77 Luque) D.T: J.A. Camacho
Árbitro: Mane (Kuwait)
GOLES:
1-1 (04') : Raúl
1-1 (31') : McCarthy
1-2 (45') : Mendieta
2-2 (53') : Radebe
2-3 (56') : Raúl |
 |
La Selección
se clasifica primera de grupo
Tres
encuentros, tres victorias, tres goles por partido
12-06-2002.
La Selección española derrotó con comodidad a la
de Suráfrica en el último partido del grupo B del Mundial
de Corea-Japón y logra el pase a octavos de final como primera
de su grupo. Los fantasmas de fracaso prematuro estaban ya lejos desde
el triunfo ante Paraguay. El resultado final (3-2) no refleja la diferencia
que hubo entre uno y otro equipo. España, que nunca fue por detrás
en el marcador, dió la impresión de resolver a su favor
en cuanto se lo propusiera, y se mostró muy superior, sobre todo
en el tramo final del partido, después del tercer tanto. En ese
momento Suráfrica, impotente, tiró la toalla y sólo
hubo un equipo sobre el cesped del Estadio de Taejón.
El encuentro
se puso de cara desde el inicio. Sólo iban cuatro minutos cuando
Arendse no atrapó bien un balón que llegaba sin peligro
a su área y Raúl se lo quitó casi de las manos
(el lance, sin embargo, fue completamente limpio) para marcar a placer.
Un fallo del guardameta suráfricano que no resta un ápice
de mérito al tanto del madrileño, que, incansable y constante
como nadie, jamás da un balón por perdido. Un jugador
excepcional.
Empató
Suráfrica a la media hora, cuando España ya había
dispuesto de un par de ocasiones claras para aumentar el marcador. El
conjunto hispano so se inmutó. La Selección daba una impresión
menos sólida que en los dos encuentros anteriores, sin duda debido
a las numerosas novedades anunciadas días antes por Camacho,
que a la fuerza tenían que descomponer algo el equipo, pero no
hasta el punto de perder el control del encuentro.
La defensa
suráfricana cometió su segundo error importante al filo
del descanso. Una falta innecesaria sobre Mendieta al borde del área
dio origen al segundo gol español. El mismo Mendieta lanzó
un disparó impecable. Cuando el guardameta suráfricano
quiso reaccionar el balón estaba en la red. Un gol de clase.
En la reanudación,
España volvió a pecar en las jugadas de estrategia y lo
pagó cediendo el segundo gol. Radebe cabeceó un corner
ejecutado por Fortune y estableció el empate. Tres minutos escasos
duró la alegría de los africanos. Raúl se desmarcó,
Joaquín colgó un balón medido al área suráfricana
y el 7 español marcó de cabeza el tanto definitivo.
El partido
ya fue de España, más entera física y anímicamente
que el rival. En ese momento (minuto 10 de la segunda parte) y a pesar
de la derrota, Suráfrica aún estaba clasificada porque
Eslovenia ganaba a Paraguay (después los de Chilavert terminaron
imponiéndose 3-1 y pasando a la siguiente ronda en detrimento
de los suráfricanos).
El hecho
de que el equipo de Camacho no viera una sola tarjeta da idea de la
comodidad del triunfo español y también de su juego limpio
que siempre es de agredecer y reconocer.
Tres goles
marcados en cada partido dice mucho de la capacidad realizadora de este
equipo. Queda una nota preocupante, expresada por el seleccionador nacional
tras el encuentro: para las ocasiones que han tenido nuestros rivales
nos han hecho muchos goles. De momento lo importante es que el equipo
hace más que el contrario.
Ahora tocan
los rocosos muchachos de Irlanda.
Crónica: furiaroja.com
Imágenes:fotosimagenes.org
|