  | 
        
        
          | El equipo alemán estaba formado por: Illgner; Aughentaler, Berthold, Kholer, Buchwald, Brehme, Hässler, Matthäus, Littbarski, Klinsman y Völler. Su seleccionador era Franz Beckenbauer | 
        
        
           | 
        
        
           Salvatore Schillaci fue el sorprendente máximo goleador del campeonato celebrado en Italia con seis tantos. El delantero de la Juve desbancó del once titular a delanteros más consagrados como Vialli y Carnevale, pero que no llegaron en buen estado de forma al torneo. Su trabajo y oportunismo de cara al gol le valieron el sobrenombre de 'El Salvador de la Patria'. Fue un éxito efímero pues tras el torneo no se consolidó ni en la Juve ni en el Inter. 
             | 
        
        
          
            
              ONCE IDEAL DEL CAMPEONATO 
             
            
              
                - Zubizarreta (España)
 
                - Breheme (Alemania)
 
                - Baresi (Italia)
 
                - Walker (Inglaterra)
 
                - Tataw (Camerún)
 
                - Matthaws (Alemania)
 
                - Stojkovic (Yugoslavia)
 
                - Gascoigne (Inglaterra)
 
                - Klinsman (Alemania)
 
                - Maradona (Argentina)
 
                - Schillaci (Italia)
 
               
             
            | 
        
        
          
            
            
              
                - Alemania
 
                - Argentina
 
                - Italia
 
                - Inglaterra
 
                - Yugoslavia
 
                - Checoslovaquia
 
                - Camerún
 
                - Irlanda
 
                - Brasil
 
                - España
 
                - Bélgica
 
                - Rumanía
 
                - Costa Rica
 
                - Colombia
 
                - Holanda
 
                - Uruguay
 
                - URSS
 
                - Austria
 
                - Escocia
 
                - Egipto
 
                - Suecia
 
                - Corea del Sur
 
                - Estados Unidos
 
                - Emiratos Árabes Unidos
 
               
             
            | 
        
      
      Los dos finalistas del 
        Mundial 86, Argentina y Alemania, volvieron a encontrarse en el partido 
        decisivo. Era la primera vez a lo largo de la historia de los mundiales 
        que se repetía una final, también era la primera ocasión que un país alcanzaba 
        la final tres veces consecutivas. 
      Sólo por eso, Alemania, que perdió las dos anteriores, se hizo acreedora 
        al triunfo. Además, desde el primer partido hasta el último, Alemania 
        fue la mejor de las 24 selecciones que participaron en la fase final de 
        Italia que se disputó por el mismo sistema que las dos ediciones precedentes. 
      
CONTRA PRONÓSTICO ARGENTINA 
        ELIMINÓ A ITALIA. El otro finalista, Argentina, empezó 
        perdiendo en la jornada inaugural frente a Camerún, que llegó a los cuartos 
        de final y estuvo a punto de eliminar a la mismísima Inglaterra en el 
        partido más emocionante del torneo. Argentina practicó un fútbol rácano, 
        pero consiguió eliminar a Brasil en octavos de final. Todo cambió en la 
        semifinal ante Italia, anfitriona del campeonato. Los argentinos dieron 
        una lección de fútbol y pasaron contra todo pronóstico a la final, aunque 
        tuvieron que recurrir a la tanda de penaltis. La prensa italiana culpó 
        de la eliminación de su selección a los organizadores por no haber previsto 
        un duelo Argentina-Italia en Nápoles, donde Maradona era un auténtico 
        ídolo para la afición local (el Nápoles había conseguido un título de 
        liga y era el equipo puntero del Calcio desde la llegada del argentino).
      
        
          Los dos semifinalistas se decidieron en la tanda de penaltis  | 
        
      
      CLÁSICO ALEMANIA-INGLATERRA. La otra semifinal fue un duelo ya clásico: Alemania e Inglaterra. Otro 
        gran partido, que se decidió también en la tanda de penaltis.
       La final 
        se resolvió igualmente por un máximo castigo, si bien durante el 
        tiempo reglamentario, a favor de Alemania.