El calendario deportivo se acomoda a La Covid19
Las competiciones deportivas han vuelto, poco a poco, a reanudarse tras la suspensiones provocadas por la aparición de un ingrato invitado: la Covid 19. Se trata de una reanudación ‘atípica’ que, para algunos eventos históricos, se ha convertido en imposible, obligando a su cancelación.

Con las gradas vacías y dentro de un ajustado calendario, los marcadores vuelven a activarse con resultados de las principales competiciones deportivas, deseosas de reanudar y poner fin a una atípica temporada. Federaciones, clubes, organismos deportivos... han tenido que forzar el ingenio para salvar parte de la temporada, pero en muchos casos no ha sido posible y son muchos los eventos, algunos históricos, cuyo casillero de resultados quedará vacío o con un escueto 'cancelado' reflejado en el calendario deportivo de 2020.
Vamos a hacer un repaso de las principales competiciones que han podido reanudarse y de otros grandes eventos cancelados por los efectos de la COVID 19, algunos de ellos por primera vez en su historia.
FÚTBOL: FORMATO ALTERNATIVO PARA LA CHAMPIONS
La Covid 19 ha obligado a la cancelación de históricos eventos como el Torneo de Wimbledon, el Abierto Británico de Golf o la regata Oxford-Cambrigde
|
Las principales Ligas europeas han reanudado la temporada con un calendario exprés. En el caso del fútbol español, en la LaLiga los clubes deberán hacer frente a un partido cada 72 horas hasta el 19 de julio, fecha prevista para su finalización. La final de la Copa del Rey, que enfrentará al Athletic y la Real Sociedad, se aplaza hasta principios de la próxima temporada o a 2021, según sea la evolución de la pandemia. La que sí ha finalizado antes de tiempo es la Liga femenina, en la que el F.C. Barcelona ha sido declarado campeón.
En el resto de campeonatos europeos, sólo Francia y Holanda han dado por terminadas sus competiciones, proclamandose el PSG campeón de la Ligue 1 y declarando exento el título en el caso de la Eredivisie. La Premier, Bundesliga y Serie A italiana han regresado a la competición con la intención de finalizarla entre finales de julio y principios de agosto.
En cuanto a la CHAMPIONS LEAGUE, la UEFA ha cambiado el formato y congregará a los ocho equipos clasificados para cuartos en Lisboa. Los clubes se disputarán el título a partido único entre el 12 y el 23 de agosto. Previamente, el 7 y 8 de agosto se celebrarán las eliminatorias de octavos que todavía quedan por decidirse.
TENIS: WIMBLEDON e INDIAN WELLS SIN CAMPEÓN EN 2020
Es, sin duda, uno de los deportes más afectados por la pandemia. El circuito masculino y femenino se encuentra parado desde marzo, lo que ha provocado la cancelación de, entre otros, el torneo de Indian Wells, primer masters 1000 de la temporada tenística, y que por segunda vez en su historia quedará sin campeón. Desde su arranque en 1974 sólo las lluvias torrenciales acaecidas sobre esta ciudad californiana en 1980, coincidiendo con la celebración de las semifinales, privaron al torneo de campeón. Junto a Indian Wells se canceló toda la temporada norteamericana que se desarrolla en el mes de marzo, entre los que se encuentran otros torneos clásicos como el de Miami.
Cambiando de continente pero no de disciplina deportiva, la pandemia obligó también a la cancelación de otro de sus torneos históricos, Wimbledon, uno de los 4 Grand Slam de la temporada. Nacido en 1877, las instalaciones del All England Club no se abrieron durante los dos grandes conflictos bélicos que asolaron Europa -de 1915 a 1918 en la I Guerra, y de 1940 a 1945 en la II-. En la edición 2020 sus organizadores se han visto obligados a su cancelación por la invasión del Covid19 y, con él, toda la temporada tenística sobre hierba, en el que se encontraban otros torneos históricos (Queen’s, Eastbourne, Nottingham…).
Los organizadores de otro Grand Slam, Roland Garros, decidieron desplazar la edición de este año de mayo (fecha habitual) a septiembre, cancelación que no pudieron evitar otros importantes torneos que conforman la temporada sobre tierra batida y que preceden al torneo francés. Es el caso, entre otros, de los torneos de Montecarlo, Roma o Conde de Godó en Barcelona, la primera vez en la historia para los tres en los que el premio queda desierto. Al margen de la cita de Roland Garros, no se sabe todavía cuando se reiniciará la temporada tenística.
CICLISMO:
LAS 'CLÁSICAS' EN RIESGO
El ciclismo es otro de los grandes damnificados por la Covid. El 2020 ha visto la cancelación de grandes clásicas como la Tirreno-Adriático, Flecha Valona, Volta Catalunya o Lieja-Bastoña-Lieja...aunque la Unión Ciclista Internacional ha afirmado que intentará reprogramarlas en algún momento del año.
Afortunadamente, las tres grandes (Tour, Giro y Vuelta), aunque muy lejos de sus fechas originales de competición, parece que podrán celebrarse en este año. El Tour de Francia arrancará en Niza el 29 de agosto y concluirá en París el 20 de septiembre. Inmediatamente después, el 27 de septiembre tendrá lugar el Mundial de Ciclismo en Ruta. El Giro de Italia tomará el relevo en el mes de agosto, aunque aún las fechas exactas están sin confirmar, y la Vuelta a España se celebrará en Noviembre, también todavía sin fechas.
GOLF: EL
OPEN BRITÁNICO CANCELADO
También se han visto cancelados muchos torneos que integran el circuito de Golf, tanto europeo como americano. El más significativo el Open Británico. El ganador de este emblemático campeonato quedará desierto en 2020, algo que ya acaeció en 1871 (por no disponer la organización de un trofeo y por el fallecimiento de uno de sus benefactores), de 1915 a 1919 (I Guerra Mundial) y de 1940 a 1945 (II Guerra Mundial).
El PGA Tour regresará a la competición el 11 de junio, que celebrará sus dos importantes eventos (US Open y Master de Augusta) en otoño, y salvará también la celebración de la Ryder Cup (prevista del 21 al 27 de septiembre).
REMO: LA
REGATA OXFORD-CAMBRIDGE CANCELADA
La tradicional regata que anualmente enfrenta a las Universidades de Oxford y Cambridge sobre las aguas del río Támesis, no ha podido celebrar este año su 166ª edición. Así como tampoco lo ha hecho la categoría femenina, que cumplía su 75 aniversario. La Covid 19 ha dejado a los aficionados al deporte sin saber si los remeros de Cambridge aumentaba su escueta hegemonía (84 victorias, las dos últimas consecutivas) sobre los de Oxford (80 victorias).
BALONCESTO:
SIN COMPETICIONES EUROPEAS
La Federación Internacional de Baloncesto ha decidido también cancelar las competiciones europeas previstas en esta edición. La Basketball Champions League masculina y femenina. También se cancelan los campeonatos organizados por la ULEB (Unión de Ligas Europeas) como son la Euroliga, el campeonato en el que están incluidos los principales clubes europeos, y la Eurocup.
Por contra, la NBA regresará con un formato novedoso a partir del 31 de julio. 22 equipos, los que ya estaban clasificados para los play-offs más aquellos que tenían opciones de clasificación, se disputarán el anillo concentrados en las instalaciones de Disney en Orlando. El mismo formato elegido por la ACB para concluir la Liga española y que tendrá su epicentro en Valencia. 12 equipos distribuidos en dos grupos que, si posibles rebrotes de la pandemia no lo impiden, concluirá el 30 de junio a partido único.
Eventos del 2020 que pasan al 2021
Otros grandes eventos deportivos muy esperados para este año, en principio Olímpico, han cambiado de año. Es el caso precisamente de los Juegos Olímpicos de Tokio y de la Eurocopa de Naciones de Fútbol. Ambas rompen con su histórico ciclo cuatrienial (sólo roto en el caso de la cita olímpica por las 2 guerras mundiales), pero han encontrado acomodo en 2021.
Ana Benito/furiaroja.com